viernes, 23 de enero de 2009

Cuando las barbas de Sarkozy veas cortar, Zapatero, pon las tuyas a remojar

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, pondrá sobre la mesa la friolera de 600 millones de euros en tres años destinados a "revitalizar" la prensa escrita del país galo. Según Sarkozy este sector llevaba en crisis mucho tiempo, antes de que llegaran los tiempos tan grises que, unos en mayor y otros en menor medida, todos estamos sufriendo.
Sarkozy encargó elaborar a un grupo de expertos el Libro Verde, y tras inspirarse en él ha decidido ayudar a los medios escritos a la reconversión: adaptarse a la era digital y a "superar los antiguos handicaps", ya que según recordó el presidente galo "este sector emplea a unas 100.000 personas" en Francia.
Además de las medidas que ha prometido, dos serán de urgencia: la primera de ellas consistirá en "duplicar el gasto estatal en comunicación institucional hasta los 20 millones de euros", la segunda en "recortar los gastos postales para revistas y periódicos", pudiendo así ahorrar el sector hasta 12 millones de euros.
Otro de los movimientos será la creación del "estatuto del editor de la prensa digital" y ayudas para desarrollar los diarios de la Red.
Sarkozy defendió la "contratación de periodistas profesionales" en los medios digitales para respetar el "carácter periodístico del tratamiento de la información". Añadió además que Francia está manteniendo conversaciones con los socios europeos para que Bruselas reduzca el IVA.
El jefe de Estado apuesta, además, por una suscripción gratuita durante un año para jóvenes de 18 años. El objetivo no es otro que éstos se inicien en el hábito de la lectura periodística.

Y ustedes lectores, ¿qué opinan? Yo soy una persona muy refranera... Así que como dice el refrán: Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar. Me alegro de que alguien tenga en cuenta al sector de la comunicación, parece que la crisis sólo afecta a los banqueros, constructores, industrias... ¿Acaso los periodistas no son también trabajadores?

Fuente: "20 Minutos"

jueves, 8 de enero de 2009

Utiliza Noogle y olvídate de la crisis

Sí, sí, olvídate de la crisis y continúa disfrutando de la Navidad hasta el 15 de enero...
A nadie se le escapa el parecido entre las palabras Google y Noogle. Pues bien, tienen más en común que sus nombres: Noogle sirve, según se especifica en su web, para "hacer desaparecer la crisis de tu vida cuando quieras". ¿Cómo? Es muy sencillo. Sólo tienes que arrastrar Noogle a "la barra de vínculos" del navegador -explorer, mozilla...- y, "cuando presiones el botón Noogle todas las palabras Crisis de la red se cambiarán por Navidad". Y lo más importante, eso se produce "estés donde estés".
La iniciativa es de CP Proximity, una empresa que se define así en su web: "CP Proximity es una compañía llena de ideas e impactantes trabajos creativos. Todo ello, desarrollado por algunos de los mejores talentos en comunicación y expertos en marketing de España. Personas que comparten una misma ambición: desarrollar para sus clientes ideas rompedoras que cambian comportamientos".
Noogle ha comparado la búsqueda en Google de las palabras "crisis" y "Navidad". La primera obtiene 187 millones de búsquedas mientras que la segunda tan sólo 40. La pregunta que se hacen los creadores del buscador navideño es la siguiente: "¿Desde cuándo la CRISIS tiene derecho a pisar la NAVIDAD?" "Un clic en noogle es un clic a favor de la navidad en google". El cambio es sustancial y el reto tiene una fecha: el quince de enero la palabra "crisis" habrá obtenido 40 millones de búsquedas por los 187 de la palabra Navidad.
Ahora hay que esperar hasta el 15 de enero a ver si las expectativas se han cumplido, pero éste ha sido el secreto de muchos estas vacaciones para relajarse y desconectar de la cruda realidad. Yo lo he descubierto un poco tarde... Pero y ustedes, lectores, ¿sabían de su existencia?


ACTUALIZACIÓN

Aunque en Noogle no hayan conseguido cumplir el objetivo de las 187 millones de búsquedas de Navidad, han conseguido poner su granito de arena: concretamente 5.000 cambios de "crisis" por "Navidad". Enhorabuena y que el año que viene sean muchos más los cambios.